La octava edición del festival Reino de León consagra a ‘Vamos, Juan’ como mejor serie y a ‘La mort de Guillem’ en largometrajes
ANTÓN MARIÑA
Beatriz Carvajal y Paco Tous han recibido el premio Reino de León como mejores actores televisivos de la temporada por sus papeles en La caza tramuntana y Los hombres de Paco, respectivamente. Este festival de cine y televisión, que celebraba su octava edición y ha contado por vez primera con el patrocinio de la Fundación AISGE, vivió su ceremonia de clausura la noche del sábado 24 de julio en el auditorio Ciudad de León de la capital provincial, en una gala que contó como presentadora con La Terremoto de Alcorcón.
Carvajal asistió a la gala para poder “dar las gracias a la ciudad de León y a todos aquellos que apoyan la cultura”, y se mostró tan contenta con la distinción que ya avisó de que le gustaría repetir en sucesivas ediciones. Por su parte, Tous quiso compartir su alegría y distinción con el resto de compañeros de reparto de Los hombres de Paco, además de agradecer a su familia el respaldo que le presta a diario para llevar sus responsabilidades profesionales a buen término.
En este apartado televisivo, Vamos, Juan se hizo con la estatuilla más codiciada, la de mejor serie de ficción. Fue el propio alcalde de León, José Antonio Díez Díaz, el encargado de entregar el trofeo a dos de los actores de esta producción, Adam Jezierski y el leonés Jesús Vidal. “La política hay que tomársela en serio y la mejor manera es hacerlo con humor negro”, resumió con mordacidad este último.
Por su parte, el premio Reino de León al mejor guion de serie correspondió a Gente hablando y fue recogido por su creador y guionista, Álvaro Carmona. Además, Antonio Resines fue distinguido con el Premio a la Trayectoria, en reconocimiento a su ya amplísima y próspera carrera en todos los ámbitos. Resines quiso tener un recuerdo especial para dos de sus largometrajes, Luna de lobos y La fuente de la edad, dirigidos por el realizador leonés Julio Sánchez Valdés en ambos casos.
En el apartado cinematográfico, el galardón al mejor largometraje televisivo correspondió a La mort de Guillem, de Carlos Marqués-Marcet, que reconstruye el caso real del asesinato en Valencia, en abril de 1993, de un chico antifascista de 18 años apuñalado en el corazón por un grupo de extrema derecha. “No olvidarnos es la mejor manera de que estas cosas no vuelvan a pasar”, resumió su actor principal, Pablo Molinero. Fase 5, de Carles Valdés, se llevó la distinción como mejor cortometraje de ficción, mientras que en la categoría de cine documental se impuso Cartas mojadas, de Paula Palacios, que agradeció el apoyo de Isabel Coixet a este proyecto “y la importancia de mostrar el problema real que hay nuestros mares” con los miles de migrantes que intentan alcanzar las costas europeas del Mediterráneo. El cortometraje La cama, de la colombiana Daniela Abad, se impuso en la sección competitiva de cine latinoamericano.
Puedes leer el artículo completo en aisge.es